Cada vez son más los consumidores que están barajando la posibilidad de instalar paneles fotovoltaicos de autoconsumo en sus viviendas. Pero, ¿es esto buena idea, realmente?
Si tú también están pensando en instalar paneles solares en tu hogar y quieres saber qué ventajas te supone, cuál es su complicación y qué requisitos debes seguir, en este artículo te lo explicamos.
Motivos para apostar por los paneles fotovoltaicos de autoconsumo
España es un país muy soleado y, por ende, interesante para apostar por los paneles fotovoltaicos de autoconsumo.
Sólo en las provincias del sur y en algunas del levante se registran más de 3.000 horas de sol al año; de ahí el aumento del uso de los paneles fotovoltaicos de autoconsumo.

Y es que esta forma de abastecimiento es perfecta para ahorrar costes en electricidad y cuidar el medio ambiente. Estas son sólo algunas de las ventajas de instalar paneles fotovoltaicos de autoconsumo:
Los gastos de mantenimiento y control son mínimos
Ahorras en la factura de la luz
Puedes compartir la energía, y ahorras al hacerlo
Emites menos gases contaminantes
En resumen: los paneles fotovoltaicos de autoconsumo te permiten ahorrar en costes, gozan de facilidad en su mantenimiento, te proporcionan beneficios fiscales y todo ello protegiendo el medio ambiente. Y piensa que sale muy a cuenta, sobre todo para primeras residencias y para un consumo mínimo de 2.500 kWh/año.
Otras ventajas al instalar paneles en tu vivienda son una posible deducción del IRPF por realizar reformas en el hogar relacionadas con la eficiencia energética, reducciones del IBI de hasta el 50% según el municipio en el que vivas y subvenciones municipales o autonómicas.

¿Es complicado hacer una instalación de un panel solar de autoconsumo?
Instalar paneles solares de autoconsumo es un proceso sencillo, aunque debe ser llevado a cabo por un especialista.
Para ello, sólo se necesita de paneles fotovoltaicos, la batería que almacena los excedentes de generación para su uso en las horas sin sol y un inversor, que convierte la energía generada y suministrada por la batería en energía alterna.
Cabe mencionar que la legislación actual no impone ningún límite a la cantidad de paneles a instalar. La potencia de la instalación puede ser superior a la potencia contratada para el consumo y, en los hogares, el límite vendrá dado por el espacio disponible para la instalación.
¿Cuáles son los requisitos para poder poner placas solares de autoconsumo?
Para legalizar tu instalación de autoconsumo debes tener el CIE —Certificado de Instalación Eléctrica— de tu instalación registrado en tu comunidad. Por otro lado, para inscribir la instalación en la modalidad de autoconsumo y recibir el pago por los excedentes, tendrás que firmar el contrato de compensación de excedentes.
En cuanto a los permisos y contratos para la instalación de placas solares, éstos se dividen en dos categorías: los permisos previos a la instalación y los trámites posteriores. A grandes rasgos, estas dos categorías conjuntas suman los siguientes permisos y contratos:
Certificado de fin de obra.
Contrato de representación.
¿Tienes alguna duda sobre paneles solares?
Si deseas obtener más información acerca de cualquier producto de Chint Electric División Sur contacta con nosotros.