Cada vez son más los consumidores que están barajando la posibilidad de instalar paneles fotovoltaicos de autoconsumo en sus viviendas. Pero, ¿es esto buena idea, realmente?

Si tú también están pensando en instalar paneles solares en tu hogar y quieres saber qué ventajas te supone, cuál es su complicación y qué requisitos debes seguir, en este artículo te lo explicamos.

Motivos para apostar por los paneles fotovoltaicos de autoconsumo

España es un país muy soleado y, por ende, interesante para apostar por los paneles fotovoltaicos de autoconsumo.

Sólo en las provincias del sur y en algunas del levante se registran más de 3.000 horas de sol al año; de ahí el aumento del uso de los paneles fotovoltaicos de autoconsumo.

Motivos para apostar por los paneles fotovoltaicos de autoconsumo

Y es que esta forma de abastecimiento es perfecta para ahorrar costes en electricidad y cuidar el medio ambiente. Estas son sólo algunas de las ventajas de instalar paneles fotovoltaicos de autoconsumo:

E

Los gastos de mantenimiento y control son mínimos

Al contrario de lo que se cree popularmente, los gastos de mantenimiento y control de los paneles fotovoltaicos son mínimos. Colocar instalaciones comunitarias permite adaptarse a cualquier tipo de consumidor y diseñar el autoconsumo óptimo.
E

Ahorras en la factura de la luz

No es ningún secreto que la luz se encarece cada día más. Los paneles fotovoltaicos, al producir electricidad propia, te permiten disfrutar de energía eléctrica sin depender de los constantes cambios en la factura. Además, si instalas estos equipos en tu hogar puedes acogerte a diferentes beneficios fiscales.
E

Puedes compartir la energía, y ahorras al hacerlo

Se pueden instalar paneles fotovoltaicos de forma colectiva, de forma que varios consumidores se reparten la energía generada para aprovecharla al máximo. Y por si fuera poco, la energía que le sobre a cada usuario supondrá un ahorro en su factura, ya que la comercializadora le descontará el valor de esa energía sobrante de tu factura.
E

Emites menos gases contaminantes

Sólo en 2018 se evitó la emisión de casi 40 millones de toneladas de CO₂ a la atmósfera gracias al uso de este sistema de abastecimiento.

En resumen: los paneles fotovoltaicos de autoconsumo te permiten ahorrar en costes, gozan de facilidad en su mantenimiento, te proporcionan beneficios fiscales y todo ello protegiendo el medio ambiente. Y piensa que sale muy a cuenta, sobre todo para primeras residencias y para un consumo mínimo de 2.500 kWh/año.

Otras ventajas al instalar paneles en tu vivienda son una posible deducción del IRPF por realizar reformas en el hogar relacionadas con la eficiencia energética, reducciones del IBI de hasta el 50% según el municipio en el que vivas y subvenciones municipales o autonómicas.

¿Es complicado hacer una instalación de un panel solar de autoconsumo?

¿Es complicado hacer una instalación de un panel solar de autoconsumo?

Instalar paneles solares de autoconsumo es un proceso sencillo, aunque debe ser llevado a cabo por un especialista.

Para ello, sólo se necesita de paneles fotovoltaicos, la batería que almacena los excedentes de generación para su uso en las horas sin sol y un inversor, que convierte la energía generada y suministrada por la batería en energía alterna.

Un instalador de confianza debe llevar todo el material de la instalación. Para instalar los paneles, seguirá este proceso:
E
Primero fijará la estructura anclando los soportes al tejado, siempre siguiendo todas las medidas de seguridad dictadas por el coordinador de Seguridad y salud.
E
Fijada la estructura, se sujetarán los paneles a los soportes y se conectarán entre ellos.
E
Cuando la estructura esté montada, los paneles se conectarán al inversor con las protecciones eléctricas adecuadas. Asimismo, el inversor se conectará al cuadro eléctrico de la vivienda.
E
Por último, se realizará un control de calidad para verificar que la instalación cumple con los estándares y se pondrá en marcha.

Cabe mencionar que la legislación actual no impone ningún límite a la cantidad de paneles a instalar. La potencia de la instalación puede ser superior a la potencia contratada para el consumo y, en los hogares, el límite vendrá dado por el espacio disponible para la instalación.

¿Cuáles son los requisitos para poder poner placas solares de autoconsumo?

Para legalizar tu instalación de autoconsumo debes tener el CIE —Certificado de Instalación Eléctrica— de tu instalación registrado en tu comunidad. Por otro lado, para inscribir la instalación en la modalidad de autoconsumo y recibir el pago por los excedentes, tendrás que firmar el contrato de compensación de excedentes.

En cuanto a los permisos y contratos para la instalación de placas solares, éstos se dividen en dos categorías: los permisos previos a la instalación y los trámites posteriores. A grandes rasgos, estas dos categorías conjuntas suman los siguientes permisos y contratos:

E
Diseño del sistema de la instalación.
E
Permiso de acceso y conexión.
E
Autorización administrativa previa y de construcción.
E
Contrato de suministro de energía para servicios auxiliares.
E
Autorización ambiental y de utilidad pública.
Certificado de fin de obra.
E
Inspección inicial e inspecciones periódicas.
E
Registro de la instalación de autoconsumo en Industria.
E
Licencia de obra e impuestos (ICIO y tasa urbanística).
E
Contrato de acceso para la instalación de autoconsumo.
E
Contrato de compensación de excedentes.
Contrato de representación.
Si tienes alguna duda o necesitas ayuda para instalar unos paneles fotovoltaicos de autoconsumo, podemos ayudarte. Nuestros paneles solares son los más fiables del mercado, según PVTECH, y nuestra meta es de poder ofrecer un panel solar a un muy buen precio pero con unas especificaciones y rendimiento que sean lo más alto posible.

¿Tienes alguna duda sobre paneles solares?

Si deseas obtener más información acerca de cualquier producto de Chint Electric División Sur contacta con nosotros.