Los incendios domésticos representan un problema significativo en Europa y España, con un impacto considerable tanto en términos económicos como de seguridad personal. A pesar de los avances en la prevención y la seguridad contra incendios, las estadísticas revelan que un porcentaje alarmante de estos incidentes tienen causas eléctricas. En este artículo, exploraremos la situación actual de los incendios en el hogar, analizaremos las consecuencias y, lo que es más importante, ofreceremos recomendaciones prácticas y soluciones de Chint para mejorar la seguridad eléctrica en los hogares.

La realidad de los incendios domésticos

Como se señala en “Dispositivos para detección de arcos eléctricos en circuitos monofásicos – White paper CHI-012” los incendios en hogares representan aproximadamente el 80% del total de incendios en muchos países europeos. De estos, alrededor del 30% se atribuyen a causas eléctricas. En España, el coste anual de los incendios asciende a unos 500 millones de euros, siendo los entornos residenciales uno de los sectores más afectados.

Las estadísticas en el anterior documento también muestran que la mayoría de los incendios ocurren en poblaciones de menos de 50.000 habitantes. En cuanto a la frecuencia con la que las aseguradoras atienden los partes de seguros relacionados con incendios, hay variaciones significativas entre provincias. Por ejemplo, Madrid y Barcelona tienen tiempos de respuesta más rápidos en comparación con otras provincias.

Además de las pérdidas económicas, los incendios domésticos tienen un alto coste en términos de vidas humanas. En España, se estima que una media de 165 personas fallecen cada año a causa de incendios, y el 75% de estas muertes ocurren en hogares. Los incendios son la sexta causa de muerte accidental en el país, y se calcula que 6.500 personas sufren heridas graves por quemaduras cada año.

Factores de riesgo y momentos críticos

De acuerdo con “Dispositivos para detección de arcos eléctricos en circuitos monofásicos – White paper CHI-012” los meses de invierno, de octubre a marzo, son los que registran un mayor número de incendios, especialmente durante la noche. Esto aumenta el riesgo de accidentes y muertes, ya que la mayoría de las personas están durmiendo. Las habitaciones más peligrosas son el dormitorio (30%), el comedor (20%) y la cocina (7%), lo que subraya la importancia de instalar detectores de humo en estas áreas.

Las personas mayores son el grupo de población más vulnerable, representando más del 50% de las víctimas mortales. Las personas de entre 30 y 64 años también corren un riesgo significativo. Es crucial prestar especial atención a las personas mayores que viven solas, ya que tienen una mayor probabilidad de fallecer en un incendio.

Dispositivos de protección eléctrica: La clave para la seguridad

Dada la alta incidencia de incendios causados por problemas eléctricos, es fundamental contar con dispositivos de protección adecuados en nuestras instalaciones eléctricas. Estos dispositivos están diseñados para detectar y prevenir situaciones de riesgo, minimizando así la posibilidad de incendios y protegiendo a las personas y los bienes.

Chint ofrece una amplia gama de dispositivos de protección eléctrica diseñados para garantizar la seguridad en el hogar. A continuación, describiremos algunos de los más importantes:

$

Interruptor diferencial (RCCB o ID)

Este dispositivo detecta fugas de corriente y derivaciones de tensión en la instalación.

En caso de que se produzca un contacto directo o indirecto con tierra, el interruptor diferencial abre el circuito, evitando así el riesgo de electrocución e incendio.

$

Pequeño interruptor automático magnetotérmico (MCB, PIA o IA)

Este dispositivo protege contra sobrecargas y cortocircuitos.

En caso de que el consumo eléctrico sea superior al que soporta la instalación, el PIA detecta el exceso de calentamiento y abre el circuito. En caso de cortocircuito, el PIA interrumpe la corriente de forma rápida y segura.

$

Dispositivo de protección contra sobretensiones transitorias (SPD o DPS)

Este dispositivo protege contra aumentos de tensión repentinos que provienen del exterior de la instalación, como los causados por rayos o conmutaciones en la red de suministro.

El protector de sobretensiones deriva la tensión a tierra, protegiendo así los equipos electrónicos y la instalación eléctrica.

$

Interruptor de protección contra sobretensiones permanentes (POP)

Este dispositivo protege contra fluctuaciones pequeñas pero prolongadas en la tensión de la red, que pueden ser causadas por desestabilizaciones en la tensión de suministro o roturas en el conductor de neutro. El interruptor de protección contra sobretensiones permanentes dispara el interruptor magnetotérmico (PIA), desconectando así el circuito.

Recomendaciones de Chint para la protección contra incendios

Chint recomienda las siguientes pautas para garantizar la máxima seguridad en el hogar:
$

Realizar revisiones periódicas de la instalación eléctrica

Es fundamental asegurarse de que la instalación eléctrica cumple con la normativa vigente y se encuentra en buen estado. Se recomienda realizar revisiones periódicas por parte de un electricista cualificado.

$

Instalar dispositivos de protección adecuados

Es esencial contar con interruptores diferenciales, magnetotérmicos y protectores de sobretensiones de calidad y correctamente dimensionados. Chint ofrece una amplia gama de dispositivos de protección que cumplen con los más altos estándares de seguridad.

$

Utilizar materiales eléctricos de calidad

Es importante utilizar cables, enchufes y otros componentes eléctricos de calidad, que cumplan con las normas de seguridad.

$

No sobrecargar los enchufes

Evitar conectar demasiados aparatos a un mismo enchufe, ya que esto puede provocar sobrecargas y calentamiento de los cables.

$

Desconectar los aparatos eléctricos cuando no se estén utilizando

Desconectar los aparatos eléctricos cuando no se estén utilizando, especialmente los que generan calor, como planchas, tostadoras y secadores de pelo.

$

Instalar detectores de humo

Sobretodo en lugares estratégicos de la vivienda, como dormitorios, comedores y cocinas.

$

Tener un plan de evacuación

Elaborar un plan de evacuación en caso de incendio y practicarlo regularmente.

Conclusión

La protección contra incendios en el hogar es una responsabilidad compartida. Si bien las estadísticas son preocupantes, es importante recordar que se pueden tomar medidas para reducir el riesgo de incendios y proteger a las personas y los bienes. Siguiendo las recomendaciones de Chint e invirtiendo en dispositivos de protección eléctrica de calidad, podemos crear hogares más seguros y protegidos contra los incendios.